
Educación
Continua

Foro Sistemas de Apoyo para la Toma de Decisiones y el Ejercicio de la Capacidad Jurídica
de Personas con Discapacidad Psicosocial y Cognitiva: Participación de Terapia Ocupacional
Dirigido a profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional, especialmente aquellos que ejercen
o tienen intereses en los campos de salud mental, atención psicosocial, comunidad y atención
a personas con discapacidad. Otras personas interesadas en el tema.

Organizan: Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional y Universidad Metropolitana
Sábado 4 de mayo de 2019
9:00 a.m. a 12:00 m.
Bogotá
Edificio Porto: Autopista Norte # 97 -50 Salón de conferencias
Virtual
Puedes conectarte desde cualquier lugar dentro o fuera de Colombia.
Si tienes una consulta sobre el proceso de inscripción, escríbenos, responderemos en las siguientes 24 horas. También puedes comunicarte en horarios de oficina al teléfono fijo en Bogotá (57)(1)2355170 o al móvil (57)3188644465.
Inscripción
Para inscribirte, primero realiza el pago de acuerdo con tu perfil, luego, diligencia el formulario de registro que encontrarás más adelante.
Modalidad Presencial
Perfiles
Profesional Colegiado
Profesional NO Colegiado
Estudiante Colegiado
Estudiante NO Colegiado
Hasta mayo 1
$45.000
$55.000
$35.000
$45.000
Hoy
17 DE ABRIL
$35.000
Todos los
perfiles
Modalidad Virtual
Profesional Extranjero
$20 USD
Una vez hayas pagado, diligencia tus datos personales en el formulario de registro.
Importante
Las personas inscritas en el Curso de Actualización en el Campo Psicosocial y de Salud Mental: Una Mirada
a los Procesos de Evaluación e Intervención desde Terapia Ocupacional, no requieren inscripción a este foro.
La realización del foro está sujeta a la inscripción de un número mínimo de participantes. Los cupos son limitados.
Invitados
Juan David Camacho
Abogado de la Universidad de los Andes, Magíster en Derecho de la Universidad de Stanford. Trabajó como asesor del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS, de la Universidad de los Andes, y del Plan Presidencial para la Inclusión de Personas con Discapacidad. Integrante de la mesa redactora del Proyecto de Ley de Capacidad Legal en Colombia y asesor del Anteproyecto de Ley de Capacidad Legal en Chile. Vinculado a la Corporación Excelencia por la Justicia.
Consuelo Pachón Suárez
Trabajadora social y maestrante en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Consultora y coautora en temas de rutas de atención, accesibilidad y toma de decisiones con apoyo de personas con discapacidad. Investigadora del proyecto: Toma de decisiones con apoyo y vida en comunidad en Colombia bajo los artículos 12 y 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, realizado por Asdown, el Nodo Comunitario de Salud Mental y el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social – PAIIS, y financiado por Open Society.
Gloria Silva
Terapeuta ocupacional, magíster en Terapia Ocupacional, con mención en Intervención Psicosocial, y doctoranda en Salud Mental Comunitaria en la Universidad de Lanús. Trabajadora en el campo de salud mental en Chile, integrante del equipo ambulatorio de la Corporación CORDES, donde participa hace 15 años en programas de apoyo y acompañamiento con grupos de personas con sufrimiento mental y excluidas, desde un enfoque de derechos humanos, géneros y visión crítica de la vida cotidiana. Integrante del Núcleo Feminista de Terapeutas Ocupacionales – Chile y académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago de Chile.
Luz Ángela Cortina Roa
Terapeuta ocupacional. Magíster en Intervención Social. Candidata a doctora en Humanidades, línea de Estudios de Género. Docente de la Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Moderadora
Aleida Fernández Moreno
Terapeuta Ocupacional, Magistra en Desarrollo Educativo y Social, Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesora Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Docente, investigadora y consultora en temas de discapacidad.
Contenidos
1. Contextualización sobre el reconocimiento de la capacidad jurídica, alternativas a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y estado actual de la situación en Colombia.
2. Experiencia de construcción de sistemas de apoyo para la toma de decisiones de personas con discapacidad psicosocial y cognitiva en Colombia.
3. Experiencias de participación de terapeutas ocupacionales en sistemas de apoyo para toma de decisiones en Argentina.
4. Discusión sobre la implementación de estos sistemas en Colombia, la participación de terapeutas ocupacionales y los cambios paradigmáticos respecto a la participación social de las personas con discapacidad cognitiva y psicosocial. Desafíos para la formación y la práctica profesional.

Dime y lo olvidaré, enseñame y lo recordaré, involucrame y lo aprenderé.
Benjamin Franklin.
© 2018 Sitio desarrollado por Caja de Colores La Productora para el Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional / Ilustraciones: Pamela Talero